miércoles, 13 de agosto de 2025

13 de agosto

   Tema: REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS 

Evidencia de aprendizaje: Comprende la reproducción celular y sus etapas. 

Desarrollo de clase: Durante la clase de hoy escribimos la siguiente información. 

TEMA 1: REPRODUCCIÓN CELULAR

En el proceso de reproducción los organismos producen descendencias, importante para la vida de las especies, provienen de células preexistentes y se realiza por división celular (mitosis y meiosis), la cual requiere que la célula se duplique como se evidencia en el ciclo celular. 

Ciclo celular: El ciclo celular es el ciclo vital de todo ser vivo, desde una bacteria hasta una planta o animal. Ya que son los pasos del desarrollo por los que atraviesa un individuo desde el momento en que nace hasta que se reproduce. Es por eso que se considera básico para que exista vida en nuestro planeta. 

1. INTERFASE: Es la etapa en la cual transcurre la mayor parte de la vida de una célula y puede durar desde horas hasta meses. 

Tiene tres partes: 

G1 O DE CRECIMIENTO: Es la etapa posterior a la división celular y anterior a la duplicación del material genético. El volumen celular aumenta, debido a la síntesis de proteínas y duplicación de los organelos celulares. 

 S O SÍNTESIS: Se produce la síntesis del ADN, lo que garantiza la repartición equitativa entre las dos células hijas.  

G2: última etapa de la interfase, posterior a la duplicación del ADN y previa a la división del núcleo o mitosis. 

 2. FASE M O MITOSIS: División del núcleo celular, repartiendo el material genético previamente duplicado.







6 de agosto

  Tema: Los sentidos  

Evidencia de aprendizaje: Comprende los receptores sensoriales y sus características.

Desarrollo de clase: Durante la clase de hoy escribimos la siguiente información. 

EL OLFATO 

 La nariz es el órgano encargado de percibir los aromas y está conformada por una serie de quimiorreceptores, que son neuronas modificadas especializadas en diferenciar partículas volátiles en el aire. Estos receptores sensoriales se encuentran inmersos en el tejido epitelial que recubre la parte interna de la nariz y tiene terminaciones en forma de pelos olfativos que están protegidos por moco. Cada quimiorreceptor contiene proteínas en su membrana que son estimuladas por las partículas volátiles para generar impulsos nerviosos. Estos impulsos viajan hasta el bulbo olfatorio en el cerebro, lugar donde se procesan estas sensaciones. 




viernes, 1 de agosto de 2025

1 de agosto

 Tema: Los sentidos  

Evidencia de aprendizaje: Comprende los receptores sensoriales y sus características.

Desarrollo de clase: Durante la clase de hoy escribimos la siguiente información. 

EL GUSTO 

El sentido del gusto nos permite detectar las sustancias químicas disueltas en la saliva, procedentes de los alimentos que tomamos. Las sensaciones producidas constituyen los sabores y, aunque existe una enorme variedad, todos son el resultado de la combinación de cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo. Cada uno de ellos se localiza, fundamentalmente, en zonas específicas de la lengua. Los receptores del gusto son células agrupadas en botones gustativos los cuales, a su vez, forman las papilas gustativas, que se encuentran en el interior de la boca, sobre todo en la lengua.