miércoles, 9 de julio de 2025

9 de julio

Tema: Los sentidos  

Evidencia de aprendizaje: Comprende los receptores sensoriales y sus características.

Desarrollo de clase: Durante la clase de hoy escribimos la siguiente informacion. 


LOS RECEPTORES SENSORIALES
Son los encargados de percibir la información y de convertirla en un impulso nervioso, que es conducido a un centro nervioso superior donde se origina lo que llamamos sensación.
 
PROPIEDADES DE LOS RECEPTORES 
Existe una amplia variedad de receptores sensoriales que funcionan con diferentes estímulos, pero tienen en común que todos poseen las mismas propiedades: la excitabilidad, la selectividad, a sensibilidad, y la adaptabilidad. 
Excitabilidad: Es la capacidad de recibir un estímulo y traducirlo al lenguaje del sistema nervioso, es decir, generar potenciales de acción, que consisten en la despolarización de las membranas celulares de las neuronas, para de esta forma transmitir los impulsos. 
Selectividad: se refiere al hecho de que los receptores son específicos para los diferentes tipos de estímulos, es decir, existen receptores para la luz, para las moléculas químicas, y las vibraciones, entre otros tipos de estímulos. 
Sensibilidad: se refiere a la capacidad que tienen los receptores de amplificar los estímulos, es decir, recibir estímulos muy leves, de poca energía, que a través de procesos intercelulares son convertidos en impulsos nerviosos que no pasan desapercibidos.
 Adaptabilidad: es la capacidad de disminuir la cantidad de impulsos generados bajo un estímulo que se mantiene en el tiempo.

ACTIVIDAD  
Indique cuáles de las cuatro propiedades explicarían las siguientes frases y justifique porque: 
• Sientas la ropa cuando te la pones en la mañana, pero la dejes de sentir el resto del día. 
• Los perros sean capaces de percibir sonidos inaudibles para nosotros. 
• Podamos percibir sonidos con el oído y no con los ojos. 

Clasificación de los receptores 
• Fotorreceptores: Detectan estímulos luminosos y se localizan en los ojos. 
• Mecanorreceptores: Se estimulan por cambios mecánicos, como presiones, contactos u ondas sonoras. Se incluyen en este grupo varios receptores de la piel, de los músculos y las articulaciones y los receptores auditivos. 
• Quimiorreceptores: Captan información de los cambios químicos. Los receptores del gusto y del olfato pertenecen a este grupo. 
• Termorreceptores: Detectan cambios de temperatura. Se incluyen entre ellos algunos receptores de la piel.
LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Son mucho más precisos y eficientes en la percepción de los estímulos comparados con los receptores aislados, ya que los primeros cuentan con estructuras que modifican y dirigen los estímulos con gran precisión hacia las superficies receptoras. 

TAREA: Dibujar y colorear un ojo y sus partes. 
Ojos (para Niños ) | Nemours KidsHealth
Grupos para la actividad del 16 de julio