Tema: Los sentidos
Evidencia de aprendizaje: Comprende los receptores sensoriales y sus características.
Desarrollo de clase: Durante la clase de hoy escribimos la siguiente información.
Tarea: Escribir la siguiente información
Recordatorio: Para la próxima clase es la exposición de la disección
¿Cómo se produce la audición?
Las ondas sonoras son producidas por las vibraciones de las moléculas del aire o de cualquier objeto. Cuando esas ondas llegan al tímpano, este comienza a vibrar y transmite la vibración a la cadena de huesecillos. Cuanto mayor sea la intensidad del sonido, mayor será la vibración. El último huesecillo (estribo) transfiere la vibración a la ventana oval, en la cual se apoya. Esta, a su vez, provoca la vibración de la perilinfa del oído interno y, como consecuencia de ello, se produce la excitación de determinadas células que se encuentran en el interior del caracol y constituyen el denominado órgano de Corti. Se genera, así, una corriente nerviosa que viaja a través de un nervio hasta el cerebro, donde se interpreta la información.
¿Cómo se percibe el equilibrio?
El sentido del equilibrio nos informa, por un lado, de la posición de nuestro cuerpo y, por otro, de los movimientos que realizamos.
• El conocimiento de la posición del cuerpo o percepción del equilibrio estático: se produce en el utrículo y en el sáculo. Así, detectamos nuestra posición cuando estamos quietos (de pie, sentados o agachados, boca arriba o boca abajo, rectos o inclinados…).
• La detección del movimiento o percepción del equilibrio dinámico: se realiza en los canales semicirculares. Gracias a ello podemos desplazarnos por el espacio sin caernos: caminar, correr, bailar… Los tres canales semicirculares están orientados en las tres direcciones del espacio, lo que nos permite percibir cualquier tipo de movimiento.