Tema: REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
Evidencia de aprendizaje: Comprende la reproducción en plantas
Desarrollo de clase: Durante la clase de hoy escribimos la siguiente información.
La polinización consiste en la transferencia de los granos de polen desde la antera hasta el estigma de una misma flor o
de una flor a otra. La polinización puede ser de tipo directo o autopolinización cuando el grano de polen es transportado
de un estambre hacia el estigma de la misma flor o de flores de la misma planta. La polinización indirecta o cruzada
ocurre cuando el grano de polen es transportado de una flor a otra, lo que favorece la mezcla de material genético, y, por tanto, la variabilidad genética.
Según el tipo de agente que transporte los granos de polen se distinguen algunos tipos de polinización como la anemófila,
la entomófila, y la ornitófila.
Reproducción sexual
La reproducción sexual consiste en la producción de nuevos individuos a partir de la unión de células sexuales o gametos.
Por medio de este proceso se combina la información contenida en los genes de dos organismos y se genera mayor
variabilidad genética en la población, lo que permite a los organismos adaptarse a los cambios ambientales. Este tipo de
reproducción implica inversión de tiempo y energía en la consecución de pareja, construcción de nidos o cuidado de las
crías, pero también implica mayor variabilidad de las mismas, es decir, la probabilidad de que estas lleguen a ser adultas
y a reproducirse. La reproducción sexual requiere de dos procesos básicos: la formación de gametos o gametogénesis y
la fecundación.