miércoles, 11 de junio de 2025

11 de junio

  Tema: Calor y Temperatura 

Evidencia de aprendizaje: Reconoce los diferentes tipos de termómetros

Desarrollo de clase: Durante esta semana los estudiantes realizaron el examen bimestral

miércoles, 4 de junio de 2025

4 de junio

 Tema: Calor y Temperatura 

Evidencia de aprendizaje: Reconoce los diferentes tipos de termómetros

Desarrollo de clase: El día de hoy los estudiantes escribirán la siguiente información con los dibujos respectivos y coloreados. 

miércoles, 28 de mayo de 2025

28 DE MAYO

    Tema: Calor y Temperatura 

Evidencia de aprendizaje: Reconoce los diferentes tipos de termómetros

Desarrollo de clase: El día de hoy los estudiantes escribirán la siguiente información con los dibujos respectivos y coloreados. 







martes, 27 de mayo de 2025

27 de mayo

   Tema: Calor y Temperatura 

Evidencia de aprendizaje: Reconoce los diferentes tipos de termómetros

Desarrollo de clase: El día de hoy los estudiantes escribirán la siguiente información con los dibujos respectivos y coloreados. 

Tarea: realizar la siguiente actividad 

viernes, 2 de mayo de 2025

2 de mayo

   Tema: Calor y Temperatura 

Evidencia de aprendizaje: Reconoce los diferentes tipos de termómetros

Desarrollo de clase: El día de hoy los estudiantes escribirán la siguiente información con los dibujos respectivos y coloreados. 


martes, 29 de abril de 2025

30 de abril

    Tema: Calor y Temperatura 

Evidencia de aprendizaje: Reconoce los diferentes tipos de termómetros

Desarrollo de clase: El día de hoy los estudiantes escribirán la siguiente información con los dibujos respectivos y coloreados. 









25 de abril

   Tema: Calor y Temperatura 

Evidencia de aprendizaje: Reconoce los diferentes tipos de termómetros

Desarrollo de clase: El día de hoy los estudiantes escribieron la siguiente información. 

Termómetro de mercurio: es un tubo de vidrio sellado que contiene mercurio, cuyo volumen cambia con la temperatura de manera uniforme. Este cambio de volumen se visualiza en una escala graduada. El termómetro de mercurio fue inventado por Gabriel Fahrenheit en el año 1714. En España se prohibió la fabricación de estos termómetros en julio de 2007, por su efecto contaminante. Para medir temperaturas muy bajas (p. ej. en exteriores) se sustituye el mercurio por alcohol tintado, cuyo punto de congelación es de -114 ºC 

Termómetros digitales: utilizan dispositivos que varían su resistencia eléctrica en función de la temperatura (termistores) y muestran la información en una pantalla digital. 

Termómetros clínicos: son los utilizados para medir la temperatura corporal, por lo que su escala abarca pocos grados (35 ºC - 42 ºC). Aunque anteriormente se usaban de mercurio, en la actualidad se están sustituyendo en todo el mundo por los digitales debido a ciertas ventajas que presentan, como su fácil lectura, respuesta rápida, memoria, alarma vibrante y menor toxicidad. Termómetros digitales Termómetro de mercurio 

Pirómetros: son dispositivos capaces de medir la temperatura de una sustancia utilizando la luz que emite, sin necesidad de estar en contacto con ella. Se suelen emplear para medir temperaturas superiores a los 600 grados celsius (ºC), como es el caso de los metales incandescentes en las fundiciones.




domingo, 6 de abril de 2025

2 y 4 de abril

  Tema: Sistema nervioso 

Evidencia de aprendizaje: Reconoce el sistema nervioso en humanos

Desarrollo de clase: El día de hoy los estudiantes realizaron el repaso para el bimestral, macaron el segundo periodo y escribieron los temas de segundo periodo. 

miércoles, 26 de marzo de 2025

jueves, 20 de marzo de 2025

19 y 21 de marzo

 Tema: Sistema nervioso 

Evidencia de aprendizaje: Reconoce el sistema nervioso en humanos

Desarrollo de clase: El día de hoy los estudiantes realizaron las exposiciones de las enfermedades, el sistema nervioso. 

jueves, 6 de marzo de 2025

5 y 7 de marzco

 

Tema: Sistema nervioso 

Evidencia de aprendizaje: Reconoce el sistema nervioso en humanos

Desarrollo de clase: Durante esta semana escribiremos la siguiente información en el cuaderno, EL VIERNES COMPLETAR LAS DIAPOSITIVAS FALTANTES

Laboratorio: El día miércoles realizamos una disección de cerebro de res, para ello deben entregar por equipos de disección un informe con título, integrantes, escribir la metodología de la disección y añadir fotos con la respectiva etiqueta de su parte.  


miércoles, 26 de febrero de 2025

26 de febrero

 Tema: Sistema nervioso 

Evidencia de aprendizaje: Reconoce el sistema nervioso en humanos

Desarrollo de clase: El día de hoy realizamos la maqueta de la neurona en material reciclable por grupos. 

Tarea: Terminar de escribir la siguiente información

llamadas meninges; entre las membranas existe una sustancia acuosa, el líquido céfalo raquídeo, el cual sirve de amortiguador cuando hay golpes. Además, tanto la medula como el encéfalo están protegidos por huesos, la primera por las vértebras y el segundo por el cráneo. 

viernes, 21 de febrero de 2025

21 de febrero

 Tema: Sistema nervioso 

Evidencia de aprendizaje: Reconoce el sistema nervioso en humanos

Desarrollo de clase: Escribimos la siguiente información

Tarea: Traer para la próxima clase los materiales para desarrollar la maqueta de la neurona

Recordatorio: Los encargados de averiguar lo del cerebro no olvidarlo 





miércoles, 19 de febrero de 2025

19 de febrero

 

 Tema: Sistema nervioso 

Evidencia de aprendizaje: Reconoce los diferentes tipos de neuronas 

Desarrollo de clase: Escribimos la siguiente información y realizamos la actividad y los dibujos correspondientes


lunes, 17 de febrero de 2025

14 de febrero

   Tema: Sistema nervioso 

Evidencia de aprendizaje: Reconoce las partes de la neurona 

Desarrollo de clase: Escribimos la siguiente información y realizamos la actividad y los dibujos correspondientes 




miércoles, 12 de febrero de 2025

12 de febrero

  Tema: Sistema nervioso 

Evidencia de aprendizaje: Reconoce las partes de la neurona 

Desarrollo de clase: Escribimos la siguiente información y realizamos la actividad y los dibujos correspondientes